Chopicallqui Climbing

Es una de las montañas más altas de los Andes con 6.354 metros. Desde su cima se aprecia el Huascarán en toda su magnitud, así como el Huandoy con sus cuatro cimas, el Pisco y la gran pared sur del Chacraraju, la pared sur del Artesinraju con el macizo del Santa Cruz detrás; mirando hacia el sur aparecen el Copa y Hualcan y el macizo del Chinchey a lo lejos; y hacia el este el macizo del Contrahierbas.

El Chopicalqui data su primer ascenso absoluto del 3 de agosto de 1932.



Chopicalqui (6354msnm) (4 días 3 noches)

Día 1: Huaraz - Campo Base
De Huaraz se toma un Bus hasta la ciudad de Yungay luego otro bus hasta llegar al desvió de Chopicalqui, de allí se inicia la Caminata, después de unas horas se llega hasta el campo base.

Día 2: Campo Base - Campo I
Partiendo del campo base, siguiendo el ascenso por la zona de la Morrena y luego llegar al collado donde se ubica el Campo I.

Día 3: Campo I - Cima - Campo I
Se inicia el ataque desde el campo uno y el mismo día hacer cumbre (6354 m.s.n.m.), luego se desciende hasta el campo uno. (si no hay dificultades y las condiciones físicas lo permiten se recomienda bajar hasta la Morrena).

Día 4: Campo I - Huaraz
Del campo uno o Morrena se desciende hasta llegar al campo base y de él hasta la carretera Yungay-Yamana, donde se toma el autobús a Huaraz.

Incluye:
  • Guía de montaña
  • Porteadores
  • Arriero y burros (primer y ultimo día)
  • Equipo: Cuerdas, Piolet, Crampones, Mosquetones, Arnés, Botas de montaña, Tienda de montaña.
  • Comida: Desayuno, Snack, Cena

Nota - No incluye entrada al Parque Nacional Huascarán (65.00 nuevos soles). No incluye equipo personal (casacas, gafas, protector solar, etc.)

Precio - Consultar