Cedros-Alpamayo Trekking

Es una de las caminatas más bellas de la cordillera Blanca, porque en cada día presenta paisajes impresionantes. El grado de dificultad de la caminata es una de las más difíciles, pero lo vale, puesto que el descubrimiento de su naturaleza es de una impresión que difícilmente se borrará de la memoria. El trekking Alpamayo discurre alrededor de las montañas mas hermosas del Parque Nacional Huascarán, desde él se podrá apreciarse la cara oeste del nevado más bello del mundo, el Alpamayo, en su cara piramidal. Descubriremos uno de los lugares más privilegiados de la naturaleza.



Trekking Cedros-Alpamayo (8 días 7 noches)
Día 1: Huaraz - Yungay (2900msnm) - Hualcayan (3000msnm) - Huishcash (4200msnm).
Desde Huaraz continuaremos por el valle del río Santa hasta Yungay, famoso por el deslizamiento de tierra y lodo provenientes del Huascarán que cubrio el poblado y costó la vida de 20 mil personas. Pasaremos por Caraz para llegar a Hualcayan, donde empezamos nuestro trek. Caminaremos hasta Huiscahs. Este día tendremos magnificas vistas de la cordillera negra.
Día 2: Huishcash (4200msnm) - Cullicocha Pass (4850msnm) - Osoruri (4300msnm).
Continuamos ascendiendo a Cullicocha y cruzaremos las lagunas Yanacocha y Azulcocha, con vistas del impresionante nevado Santa Cruz (6259msnm). Pasamos el abra de Cullicocha para luego llegar a Osorury, donde acamparemos.

Día 3: Osoruri (4300msnm) - Abra del Alpamayo (4750msnm) - Jancarurish (4200msnm).
Continuamos ahora rumbo a la quebrada Alpamayo, para lo cual tendremos que ascender al abra de Alpamayo, desde donde podemos observar los nevados Milluacocha y el Pilanco. Se desciende por varios zig zag hasta la quebrada de los Cedros rumbo a Jancarurish desde donde se observa la forma piramidal del nevado Alpamayo.

Día 4: Día de Descanso.
Luego de 3 días de fuerte caminata se tiene este día para descansar y gozar de los magníficos paisajes. Desde este valle podemos observar los nevados del Alpamayo, Abasraju, Santa Cruz y la laguna de Jancarurish.

Día 5: Jancarurisch (4200msnm) - Abra de Cara Cara (4830msnm) - Huillca (4000msnm).
Continuamos rumbo a Huillca, para lo cual debemos cruzar 2 pasos. El primero de 4830msnm y el segundo de 4500msnm. En el recorrido observamos otros nevados como el Jancarurisch (5578msnm) y Quitaraju (6036msnm). Desde el segundo paso observamos la laguna Safuma donde acamparemos.

Día 6: Huillca (4000m) - Abra de Yanacon (4600m) - Jancapampa (3600m).
Rumbo al abra de Yanacon podremos observar con suerte cóndores y águilas, así como también tendremos vistas de los nevados Pucahirca (6050msnm), pasando la laguna de Sactaycocha acamparemos en Jancapampa.

Día 7: Jancapampa (3600msnm) - Abra de Tupa Tupa (4400msnm) - Huecrucocha (3950msnm).
Cruzaremos por una típica villa llamada Pishgopampa. Ascenderemos al abra de Tupatupawy para iniciar el descenso hasta la laguna de Huecrucocha donde acamparemos.

Día 8.- Huecrucocha (3950msnm) - Abra de Pucaraju (4650msnm) - Vaqueria - Huaraz.
Subiremos al abra del cerro Pucaraju, desde donde observaremos los nevados Taulliraju y la quebrada de Huaripampa. Descendiendo por ella seguimos una parte del trek Santa Cruz Santa cruz hasta Vaqueria, donde nos estará esperando nuestro bus para retornar a Huaraz, pasando por el abra de Portachuelo donde nos detendremos para observar el maravilloso paisaje que nos ofrece este lugar, desde el mismo veremos el nevado Huandoy, Chopicalqui, Pisco, Chacraraju, etc. bajando el valle en el bus nos detendremos en Llanganuco para almorzar , posteriormrne nos dirigiremos a Huaraz.
Incluye:
  • Trasporte de ida y vuelta
  • Guía - Cocinero
  • Burros
  • Arriero
  • Equipo: Tienda cocina, Tienda bipersonal, Saco de dormir, Colchoneta.
  • Comida: Desayuno, Snack, Cena.

Nota - No incluye la entrada al Parque Nacional Huascarán (65.00 Nuevos Soles), ticket válido para un mes, y el equipo personal.

Precio - Consultar